Skip to content

Conoce Tus Derechos

Protegiendo a los Inmigrantes en tu Comunidad

La información en esta página se proporciona como material educativo y no constituye asesoría legal.

Protégete Hoy

Independientemente de tu estatus migratorio, todas las personas que viven en EE. UU. tienen ciertos derechos básicos bajo la Constitución. Es fundamental que individuos, empresas, organizaciones religiosas y educadores conozcan estos derechos y tomen medidas para protegerse a sí mismos y a sus comunidades.

Conoce Tus Derechos:

Para Individuos

Independientemente de tu estatus migratorio, tienes derechos que puedes hacer valer en interacciones con las fuerzas del orden y oficiales de inmigración.

Tus Derechos Básicos

  • Tienes derecho a guardar silencio – No estás obligado a responder preguntas de oficiales de inmigración o agentes del orden.
  • No tienes que abrir la puerta – ICE no puede entrar sin una orden firmada por un juez.
  • Tienes derecho a un abogado – Si eres detenido, solicita hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
  • No firmes nada sin asesoría legal – Algunos documentos pueden hacerte renunciar a tus derechos.
  • Lleva contigo documentos de inmigración válidos si los tienes – Si no tienes estatus legal, no lleves documentos falsos.

Conoce Tus Derechos:

Para Empresas y Empleadores

Las empresas desempeñan un papel crucial en la protección de los derechos de los empleados inmigrantes y en garantizar que sean tratados de manera justa según la ley.

Derechos y Responsabilidades del Empleador

  • ICE debe tener una orden judicial para ingresar a áreas no públicas – No permitas que oficiales de inmigración entren a áreas exclusivas para empleados sin la documentación legal adecuada.
  • No tomes represalias contra empleados que hagan valer sus derechos – Es ilegal discriminar o tomar medidas contra trabajadores por su estatus migratorio.
  • No estás obligado a compartir información de los empleados – No proporciones registros laborales ni información sin una citación legal o una orden judicial.
  • Brinda capacitación sobre derechos legales – Asegúrate de que todos los empleados conozcan sus derechos en caso de una redada en el lugar de trabajo o una acción de control migratorio.

Conoce Tus Derechos:

Para Iglesias y Organizaciones Religiosas

Las comunidades de fe suelen ser lugares de refugio y apoyo para los inmigrantes. Saber cómo responder ante acciones de control migratorio puede ayudar a proteger a tu congregación y comunidad.

Protecciones y Responsabilidades de las Iglesias

  • Las iglesias, templos, mezquitas y sinagogas son consideradas “lugares sensibles” – Se desaconseja a ICE y a los oficiales de inmigración realizar operativos dentro de lugares de culto.
  • No estás obligado a permitir la entrada de ICE sin una orden judicial – Solicita identificación y documentación legal antes de conceder acceso.
  • Puedes brindar refugio y recursos – Históricamente, las organizaciones religiosas han sido refugios seguros para inmigrantes en necesidad.
  • Educa a tu congregación – Ofrece capacitaciones y recursos sobre “Conoce tus Derechos” a miembros indocumentados.

Conoce Tus Derechos:

Para Educadores y Escuelas

Las escuelas deben ser espacios seguros donde todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, puedan aprender sin temor. Educadores y administradores pueden tomar medidas para garantizar que los estudiantes inmigrantes y sus familias conozcan sus derechos y protecciones.

Protecciones Clave para las Escuelas

  • Las escuelas públicas son espacios seguros – También se consideran “lugares sensibles”, lo que significa que no deberían ocurrir operativos migratorios en sus instalaciones.
  • No estás obligado a proporcionar información de los estudiantes a ICE – No compartas registros personales o de inscripción sin una citación legal.
  • Los estudiantes tienen derecho a asistir a la escuela sin importar su estatus migratorio – El caso de la Corte Suprema Plyler v. Doe garantiza el derecho a la educación pública para todos los niños en EE. UU.
  • Brinda recursos de “Conoce tus Derechos” para las familias – Distribuye materiales en varios idiomas para asegurar que las familias inmigrantes comprendan sus derechos legales.

Toma Acción:

Protege tu Comunidad

Entender y hacer valer tus derechos es el primer paso para crear comunidades seguras y justas. Ya seas un individuo, propietario de un negocio, líder religioso o educador, puedes ayudar a proteger a los inmigrantes y garantizar que sus derechos sean respetados.

Play Video